Ernesto Hontoria López
Hace unos meses
publiqué un cuestionario en la web para conocer qué tan fácil o difícil les
resulta a los inmigrantes de habla hispana conseguir trabajo en Toronto (‘ ¿Es fácil o difícil
conseguir empleo en Toronto?’). En una de las preguntas pedía por recomendaciones
para otros inmigrantes que pueden estar necesitando consejos. Específicamente
les preguntaba: ‘¿Qué le recomendarías a quienes piensan buscar su primer empleo en Toronto?’
De las respuestas
obtenidas, y de mi propia experiencia, estos son los 10 principales consejos:
- Asesorarse en la preparación del currículum
     vitae y en la redacción de las cartas de presentación. El currículo debe adaptarse
     en estilo y en vocabulario a la usanza canadiense.
- Crear una cuenta, o actualizar la que se
     tenga, en las páginas de búsqueda de empleo y redes sociales como: Workopolis, Monster,
     Linkedin.
- Preguntar a los amigos por referencias de
     ‘Head hunters’.
- Conversar con la gente, contarles que
     buscamos empleo, buscar recomendaciones y gente que te pueda abrir las
     puertas a las empresas. No limitar los contactos a personas de habla
     hispana, al contrario ampliarlos lo más posible en especial con
     canadienses.
- Mejorar el nivel de inglés. Leer la prensa en
     voz alta para practicar la pronunciación y estar enterado de los temas de
     conversación más comunes. Escuchar entrevistas de radio, ver las noticias.
     Estar enterado de lo que pasa en Canadá para poder conversar con la gente.
- Si se puede, hacer un voluntariado o una pasantía
     que te permita ampliar el círculo de gente conocida y obtener futuras
     recomendaciones.
- Pensar en la posibilidad de buscar un trabajo
     de supervivencia mientras se consigue uno mejor, o se mejora el nivel de
     inglés. Un trabajo a tiempo parcial permite practicar el inglés, conocer a
     más personas y disminuye el riesgo de descapitalizarse mientras
     encontramos un trabajo mejor.
- Pensar en la posibilidad de obtener una
     certificación canadiense. Muchas de las universidades de Hispanoamérica
     son completamente desconocidas en Canadá. Una certificación canadiense le
     da cierta confianza a los potenciales empleadores de los conocimientos que
     tiene el potencial empleado. 
- No desanimarse: paciencia, humildad,
     perseverancia y constancia. Buscar trabajo es un trabajo y más si se trata
     de un país nuevo, en el cual no tenemos referencias laborales. Hay que
     estar preparados para aceptar posiciones más bajas que las que teníamos en
     nuestro país de origen y volver a construir nuestra carrera desde más abajo.
     Es como si hubiésemos llegado tarde a una competencia y muchos de nuestros
     contrincantes, que salieron antes, nos llevan ventaja; no nos queda otra
     que correr más rápido para alcanzarlos. 
- ¡Suerte! Hay un elemento de suerte en cada
     búsqueda de trabajo, pero éste escapa de nuestro control. Lo que sí podemos controlar es nuestra actitud. Una actitud positiva ante los nuevos
     retos y el trabajo, jugará a nuestro favor.
Presentación con mejor resolución: ¿Qué le recomendarías a quienes piensan buscar su primer empleo en Toronto?
Otros artículos relacionados:
¿Es fácil para un inmigrante conseguir empleo en Toronto?
¿Cuánto cuesta vivir en Toronto?
 
 
1 comentario:
Entendamos que el blog Buscar trabajo en Paraguay
nos vaya ayudando con diversos temas y buenos aspectos que más nos guste.
Publicar un comentario